Comunidad The Hacker Way – Home › Foros › Temas generales › Foro Libre › Un CEO con miedo y el valor del dinero
- Este debate tiene 3 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 años por
josep.marti.
-
AutorEntradas
-
20/09/2023 a las 2:30 PM #5798
Hace algunos años me llego una propuesta bastante curiosa.
Se trataba de un CEO preocupado por la seguridad de su empresa, en especial por el phishing y el ransomware.
Creía que estaba en peligro porque uno de sus amigos empresarios había tenido que cerrar después de sufrir un ataque de este tipo.
Total, esta persona contacta conmigo por LinkedIn y me escribe lo siguiente:«Busco a un especialista en ciberseguridad que defienda mi empresa de los ataques».
Le contesto y me pide que le llame.
No hay problema, hablamos y en menos de 5 minutos me dice esto:
«Necesito a un autónomo 24*7. Una persona tenga la seguridad de mi empresa como la prioridad número uno, que atienda a todas las incidencias a cualquier hora y resuelva los problemas, dudas o ataques que se produzcan. Tenemos presencia en 3 países, es importante que estés disponible a todas horas y que sepas cómo defendernos de las amenazas. Tus actividades las reportarás directamente a mí. El dinero no es problema, tú pones el precio. Piénsalo y me haces una propuesta»
Buscaba a UNA persona para hacer el trabajo del departamento de seguridad.
UNA.
Quería al equipo A, pero con un tío que lo hiciera todo.
Pensaba que era una broma y no, lo decía en serio.
¿Qué contestarías a algo así? Bien, era viernes y le dije que tendría una propuesta económica el lunes.Como profesional y autónomo, es crucial ser paciente, tratar a los potenciales clientes y colaboradores con respeto.
Siempre.
Da igual que a veces te lleguen gilipollas y luego pases de ellos.
No me interesaba ese proyecto, era un marrón.
Entonces, ¿Qué sentido tenía enviar una propuesta económica?
¿Para qué perder el tiempo en algo así?
Pues porque me lo tomé como un ejercicio de reflexión.
Esta persona me estaba pidiendo que pusiera a un lado de la balanza el trabajo y, al otro, mi vida.Por curiosidad, ¿alguna vez se te ha ocurrido hacer este ejercicio?
¿Cuánto valoras tu tiempo y cada aspecto de tu vida?
Los cálculos que hice por aquel entonces fueron los siguientes, partiendo de la base que en la propuesta le cobraba por horas y, cada una, tendría un precio de €120+IVA.
Por supuesto que no iba a ser barato.
Jornadas de 24 horas me has dicho, ¿no?.
Claro que sí, guapi. Tomo nota. 24*7.
Muy loco todo, casi al punto de ser absurdo.
Bien, esto es lo que le propuse:
24 horas * €120 = €2.880 la jornada.
€2.880 * 7 jornadas a la semana = €20.160 por una semana
€20.160 * 4 semanas = €80.640 al mes
Serían €80.640 + IVA por un mes de trabajo intensivo.Si me llamaban en la madrugada, tendría que estar atento y con el ordenador preparado para currar de inmediato.
Y no, no valía con subcontratar a otro.
Tenía que ser yo, era lo que pedía y me lo dejo claro desde el principio.
Decía que era porque no se fiaba, por temas de confidencialidad y demás.
€80.640
Por un mes de trabajo.
€967.680 al año.
A esto, le sumas IVA y le restas impuestos.
Vamos, una locura. No conozco ninguna empresa que esté dispuesta a pagar ese pastizal a un profesional.
Ahora bien, ¿merece la pena?
Seguramente me dirás:
“Claro que sí, Adastra. Yo lo haría. ¡Dónde hay que firmar!”.
Es una pasta, por supuesto. Si me dices que eso hay que hacerlo uno o dos meses, lo acepto sin problema. Pero este tipo buscaba una colaboración «a largo plazo».
Todo tiene un costo.
¿Qué tendrías que asumir por un trabajo así por, digamos, un año?
Veamos.
- No tendrás vida fuera de la empresa.
- Serás un esclavo.
- Olvida a tu familia, amigos, hobbies y cualquier otra cosa que hagas con tu tiempo, te están pidiendo dedicación COMPLETA, 24*7.
¿A qué tendrías que renunciar?
- A hacer ejercicio y descansar bien
- A practicar alguna actividad que te guste
- A quedar con amigos, pareja y familia
- A dedicarle tiempo a tus hijos si los tienes
- A vivir
- A Follar. Y es que, ya llegados a este punto, estarás tan cansado que ni se te levantará.
Resultado a los pocos meses:
Te has quedado sin amigos.
Tu pareja se habrá pirado con la primera persona que se ha molestado en escucharla, algo que tú no haces porque no tienes tiempo.
Tus hijos sentirán que se han quedado sin padre, ya que nunca estás con ellos.
Como no hacías ejercicio ni descansabas bien, habrás desarrollado algunos problemas de salud.
Tienes en tu cuenta bancaria un pastizal, pero, has perdido el bienestar emocional y físico por trabajar de esa manera.
¿Entiendes por dónde van los tiros?
Lo mismo ahora te lo piensas dos veces.
No sé tú, pero yo lo tengo claro.
¿Qué crees que ha contestado el cliente al recibir la propuesta?Me ha dicho «Por supuesto que sí. Lo que quieras, ya sabes que el dinero no es un problema.»
No, eso no.
¿Qué iba a decir?, que si había estado bebiendo Cruz Campo cuando redacte esa propuesta.
Que le pusiera en contacto con mi «proveedor de confianza» porque «esa mierda es buena»
Le expliqué que el precio respondía a lo que me había pedido. A lo que dejaría de hacer con mi tiempo si aceptaba ese trabajo.Al hablarle del costo de la oportunidad, parece que lo entendió.
O no.
Lo cierto es que me dio exactamente igual, el proyecto no me interesaba desde el minuto uno.
Y, después de eso, nunca más volví a saber de él.
Pero sí de su empresa.
Al cabo de unos meses, leí por Internet que sufrieron un ataque de ransomware y tuvieron que pagar rescate.
Pues va a ser que tenía razón y necesitaban a alguien…
Qué cosas tiene la vida…
24/09/2023 a las 12:01 PM #5806Adastra,
leyendo los hechos que has narrado y pensando en una segunda conversación con él, ¿no sería posible hacerle entender que necesitaba un equipo de seguridad y no un “ejército de un solo hombre“?
Me resulta incomprensible que un empresario no pueda entender la necesidad de contar con un grupo de personas para llevar a cabo una tarea de esta magnitud y 24/7. Más aún tratándose de una empresa presente en otros países.
Por desgracia, vivió el peor momento: que le cifraran los sistemas de la empresa y tuviera que pagar un rescate.
A nosotros (digo yo, pensando que otros encajarían), nos toca reflexionar sobre las prioridades de nuestra vida y, entre ellas, lo que el dinero puede comprar.
Muchas gracias por este contenido que nos da que pensar y cuanto estaríamos dispuestos a cambiar.
24/09/2023 a las 8:19 PM #5807Sí Goro, hablando con él intenté explicarle que necesitaba a un equipo, no a una persona, pero tenia ideas muy fijas y decía que para entendía la necesidad de un equipo para todo, pero que para temas de seguridad, quería a una persona o, como mucho, un equipo de máximo 3.
En su cabeza estaba la idea de que cuanta más gente tuviese acceso a configuraciones de seguridad e información confidencial, más expuesto estaba. Puedo entender su planteamiento, pero en algún momento tenía que ceder y no estaba dispuesto, así que, al final, paso lo que tenía que pasar.
Gracias por tu comentario, seguiré publicando contenidos de este tipo en el foro, creo que puede resultar interesante o incluso útil.
¡Un abrazo!
29/09/2023 a las 3:20 PM #5820A lo largo de los años me he topado con algunos de estos empresarios sabelotodos, yo los llamo empresarios palilleros.
Estan acostumbrados a un mundo que ya no existe.Ahora de golpe estan ante un mundo digital intangible pero muy real que no pueden comprender, lo veo como un problema cultural, de madurez tecnológica que por inercia espero vaya cambiando generacionalmente.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.